“La huella de San Ignacio de Loyola (23 de octubre de 1491-31 de julio de 1556) en Francisco es evidente. Muchas de estas enseñanzas las pone en práctica, como su preocupación por llegar a todos o su espíritu de superación.
Carlos L. Rodriguez Zía

Carlos L. Rodriguez Zía
Licenciado en Periodismo graduado del Instituto Grafotécnico de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, con más de 20 de años de experiencia, en diferentes áreas y medios como prensa, radio y medios online, actualmente es agente de prensa independiente. Padre de familia con 23 años de casado. Desde hace tres años colabora como catequista en el equipo de Pastoral de Bautismo de la Parroquia Nuestra Señora del Valle del barrio de Villa Belgrano, de la ciudad de Córdoba. Antes,vivió siete años en España, en la ciudad de Logroño (La Rioja), donde fue catequista de bautismo y confirmación en la Parroquia San Ignacio de Loyola.
En una decisión que ha causado mucha alegría dentro de la comunidad cristiana japonesa, la Unesco añadió a la lista de Patrimonio de la Humanidad doce sitios en la zona de Nagasaki relacionados con la persecución de los cristianos y el cristianismo en Japón.
Son algo más de 30 hombres que las veinticuatro horas del día, los 365 días del año, cuidan el Vaticano, a Francisco y a quienes visitan la Santa Sede.
En su juventud, Pablo Martínez, nacido en la ciudad de Rosario (Santa Fe) hace 40 años, se preguntó si quería ser sacerdote. Quizás, su participación en el año 2000 en la Jornada Mundial de la Juventud en la ciudad de Roma haya disparado dicha inquietud. Pero su deseo de difundir la palabra de Dios tomó otro camino, donde la música y la palabra juegan un rol fundamental.
Es una palabra que mucho le gusta al papa Francisco, porque habla de paciencia, confianza, humildad, compromiso, perseverancia
Por primera vez en su historia, un laico, el periodista Paolo Ruffini, es nombrado por el Santo Padre como prefecto del Dicasterio para la Comunicación
Durante la Segunda Guerra Mundial, en Italia, cientos de niños judíos perseguidos por los nazis fueron protegidos en iglesias, conventos y casas de familias católicas
En las próximas semanas llegará a las librerías el último libro del Padre Leandro Bonnin
A fines de mayo, una marea de jóvenes se instaló en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina) para celebrar y vivir su fe en Dios
Los invitamos a conocer la historia de la familia conformada por Vicky y Jorge, que además de ser un hogar de acogida y tener siete hijos, adoptaron un niño con síndrome de Down