Mujeres con ecos en mi recuerdo en estos días. Por la coherencia de sus vidas.
Pbro. José Luis Pinilla
Pbro. José Luis Pinilla
José Luis Pinilla Martín 67 años de amaneceres, añorando el aire oxigenado y limpio de mi pueblo (Toro, Zamora), para que me limpie los muchos caminos untuosos que el tráfico de la vida te regala de manera pegajosa y grasa. Lavándome con el agua fresca de las bienaventuranzas que me regalaron en Salamanca, La Cabrera (León), Valladolid, Logroño, Madrid…Desde mi actual trabajo eclesial con los emigrantes, quiero seguir respirando y soñando como las mariposas, que vuelan en los libres caminos del aire, para acompañar los caminos del éxodo humano (que, por cierto, no son nada libres). Uniendo fe y justicia "al ritmo" de la respiración de Ignacio de Loyola. E intentado acompañar a los fugitivos de la vida imposible.
-
-
“No hay mujer que no resulte sospechosa de mala conducta. Según los boleros, son todas ingratas. Según los tangos, son todas putas (menos mamá) (sic) . Confirmaciones del derecho de propiedad: el macho propietario comprueba a golpes su derecho de propiedad sobre la hembra. (…) Vuela torcida la humanidad, pájaro de un ala sola (Fragmento de ‘Patas arriba. La escuela del mundo al revés’, por Eduardo Galeano).
-
Muchas veces, la vida de muchas mujeres empobrecidas comienza con un secuestro y, tras ser vendidas, huyen. Tatuadas en la piel y en el alma, buscan la libertad diciendo adiós a su África querida –y en otras muchas partes del mundo– para buscar ejercer con rotundidad su decisión de ser libres, sin esclavitud de ningún tipo. Muchas veces –¡demasiadas!–, cuando en verdad no tenía que ser ninguna.
-
Un bello sueño. Así es. La encíclica ‘ Fratelli Tutti’ de Francisco sobre la fraternidad recoge el sueño de mucha gente.
-
2 de septiembre de 2015. Tan solo hace cinco años. Una fotografía dio la vuelta al mundo. Un cadáver infantil en las playas. Insha’Allah
-
Una mujer tiende su mano pedigüeña a la vez que exhibe en un cartel de cartón colgado de su cuello. En él, una frase con letras mal dispuestas dice: “Soy española. No tengo para dar de comer a mi familia. Tengo cuatro hijos. Mi marido, enfermo por el virus”.
-
Escribo en la hora de mi relevo en el Secretariado de Migraciones de la CEE entregando el testigo a una mujer, con la satisfacción del deber cumplido y en la seguridad de que es para mejor. Se trata de la anterior directora del Departamento de Migraciones-Trata, Mari Fran Sánchez Vara. Para servir en el arco iris de la diversidad migratoria (emigración, inmigración, refugiados, trata de personas – mujeres y menores–, pastoral con los gitanos, pastoral de ferias y circos, pastoral de la carretera y apostolado del mar) a la que está entregada tanta buena gente.
-
Un tema solidario de Rozalén –traducido a lenguaje de signos por Beatriz Romero– para Entreculturas. Y de que manera esperanzada la cantante ofrecía para soñar en la nueva normalidad tras la post pandemia. Para abrazar. Para volar.
-
Cervantes; el Primero de Mayo; los refugiados y los inmigrantes; la solidaridad; el Papa Francisco. Estos son algunos de los ingredientes de este artículo que firma el Director del Secretariado de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española.