Portada » El Opus Dei contado a través de una residencia universitaria

El Opus Dei contado a través de una residencia universitaria

por Editor mdc
jose-luis-gonzalez-gullon

“Derecho y Arquitectura, era como decir letras y ciencias, pero él dijo a las personas que estaban con él que también significaba Dios y Audacia”.

El Padre José Luis González Gullón, es Miembro ordinario del Instituto Histórico San Josemaría Escrivá, es Doctor en historia de la Universidad de Navarra y Doctor en Teología Espiritual de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, es experto en historia de la Iglesia durante la Segunda República Española e historia del Opus Dei.  El equipo de misioneros digitales tuvo la oportunidad de entrevistarlo recientemente. En la entrevista el Padre González Gullón nos cuenta cómo a través de una residencia estudiantil fundada por san Josemaría Escrivá, el Opus Dei dió sus primeros inicios antes de la Guerra Civil Española, además nos cuenta un poco sobre la persecución que vivió la Iglesia Católica durante la Segunda República Española. 

 

P. González, háblenos un poco del Instituto Histórico san Josemaría Escrivá. ¿Cuándo fue fundado y para qué fue fundado? 

Padre José Luis González Gullón

Fue fundado en el año 2001 por monseñor Javier Echevarría que era el prelado y obispo del Opus Dei, se fundó con la idea de promocionar los estudios sobre la vida del fundador del Opus Dei, san Josemaría y también estudios sobre la Historia del Opus Dei. Hasta ahora, tenemos tres grandes líneas de trabajo, la primera es una revista anual que sacamos en la que contamos la historia de la Obra, la segunda es publicar todos los escritos del fundador para que sean accesibles al público y la tercera es escribir libros sobre la historia del Opus Dei y del Fundador.  El año pasado salió un libro acerca de la primera actividad que realizó san Josemaría que fue abrir una residencia para estudiantes en Madrid en 1934.

 

¿Cuál es su labor en el Instituto? 

Consiste en organizar los grupos de trabajo que tenemos, investigando la historia de la Iglesia y la historia del Opus Dei y llevar la investigación personal de los primeros años de la historia del Opus Dei. Las investigaciones se realizan usando fuentes del archivo del Opus Dei y en el archivo secreto del Vaticano que se encuentra en la ciudad del Vaticano.

 

¿Qué es DYA y que importancia tuvo en el Opus Dei?

DYA fue la primera actividad de carácter corporativo, institucional que realizó san Josemaría Escrivá al comienzo de la Obra, cuando él vio la santidad para las personas laicas y para los sacerdotes diocesanos, para el mundo secular en la Iglesia.  Cuando vio ese mensaje secular, pensó cómo transmitirlo; la primera idea que tuvo fue abrir una academia a la cual añadió una residencia de estudiantes, que fue DYA, Derecho y Arquitectura. Era como decir letras y ciencias, pero él dijo a las personas que estaban con él que también significaba Dios y Audacia, vamos a contar con Dios para transmitir el mensaje de santidad. 

 

¿Cómo era el Opus Dei en sus inicios?

San Josemaría con un grupo de estudiantes de DYA en 1935

San Josemaría con un grupo de estudiantes de DYA en 1935

En los inicios, tal como se hace ahora, el mensaje del Opus Dei se transmite persona a persona y de algún modo ese carisma nuestro continúa, se transmite el mensaje de boca a boca. Al principio san Josemaría transmite ese mensaje a sus amigos en Madrid, a los sacerdotes diocesanos que conoce en Madrid y de este primer grupo de personas que se le acercan, unos cuantos le ayudan  y son los primeros que le piden estar en la Obra. Lo ayudan a abrir la residencia DYA.  Una vez que consigue una casa, se le facilita  a san Josemaría transmitir el mensaje, ya que ahí empiezan a llegar a visitarlo los conocidos de las personas que estaban en la residencia y los amigos de los amigos.  Poco a poco la residencia se llena de gente, de referidos que iban a visitar a los amigos y al fundador san Josemaría. La residencia DYA estuvo abierta 2 años, hasta la guerra civil española. Ahí vivían 25 estudiantes pero más de 100 estudiantes conocieron la residencia, ya que estos eran personas invitadas por los residentes que venían a estudiar con sus amigos y a conocer a san Josemaría y el mensaje de la Obra.

 

San Josemaría era el Capellán de DYA, ¿conocían los estudiantes de la residencia el mensaje del Opus Dei? ¿Cómo san Josemaría le llegaba a los estudiantes?

Si, El era el Capellán de la residencia DYA. La residencia estaba organizada de la siguiente manera:  un director que era un arquitecto, un staff de cuatro personas que atendían la casa, un capellán que era san Josemaría Escrivá. San Josemaría lo que hace como capellán, era la de ofrecer a las personas que querían, formación cristiana y explicarles el  mensaje de santidad en medio del mundo.   Esa fórmula funcionó bien, porque según estudios que hemos hecho, el Opus Dei se extendió por miembros que invitaban a otros amigos. La mayoría de las personas que le pedían estar en el Opus Dei a san Josemaría durante este tiempo, no eran los residentes, sino los amigos de las personas que vivían en la residencia. De algún modo, la historia del Opus Dei se puede explicar como un árbol en donde pones en el centro a san Josemaría Escrivá y donde las ramas se multiplican y explican qué persona invitaba a qué amigo a conocer la Obra.  Un amigo que invita a otro amigo que le quiere presentar a un sacerdote que tiene un mensaje nuevo muy interesante, el amigo le dice: para qué si ya yo conozco muchos sacerdotes y el otro le contesta: es que este sacerdote es diferente, es muy apasionado, tienes que conocerlo… y  de este modo más de cien jóvenes conocen a san Josemaría antes de la guerra civil española.

 

¿Qué fue lo peor de la segunda república Española para la Iglesia Católica?

Lo peor para la iglesia durante la segunda república Española, fue que no se consiguió entre los dirigentes o políticos republicanos, tener mediadores. No se consiguió hablar o dialogar lo suficiente, y lo que pasó es que tanto  los grupos de izquierda como de derecha, algunos de ellos que se consideraban o se decían católicos, se fueron dividiendo.  España se  polarizó, porque faltó  diálogo, faltó moderación, faltó también mediadores. Por parte de la Iglesia, al principio de la segunda república, se intentó, pero no se pudo y la  jerarquía de la Iglesia ya no pudo hacer nada. Realmente este es el mayor problema que hubo para la Iglesia.  Hubo otras cosas como la quema de conventos pero lo peor fue que no se pudo dialogar con los políticos republicanos, porque algunos de ellos no quisieron, eran muy radicales.  

También durante este período hubo dos tipos de violencia contra la iglesia, uno de carácter legislativo, por ejemplo en la constitución republicana de 1931 se prohibía la enseñanza a las órdenes religiosas, por ejemplo si usted era jesuita o salesiano, usted no podía dar clases, estaba prohibido para los religiosos educar a los niños, porque querían que la educación fuera secular, enteramente  laica.  Otro ejemplo de violencia legislativa, era por ejemplo, que la constitución prohibía a los jesuitas vivir bajo el mismo techo.  El otro tipo de violencia, fue la violencia física, a las dos semanas de comenzar la segunda república española, en toda España se quemaron más de cien iglesias por extremistas de izquierda, que dieron a la Iglesia un golpe muy inteligente, porque aunque quemaron cien iglesias, no mataron personas, era sólo un gesto duro para decir “ustedes están bajo nuestro control”, a partir de ahora la iglesia queda bajo el control de la república laica y se le prohíbe propagar el mensaje católico.  Hay que destacar que hasta 1931, cuando empieza la segunda república, España era tradicionalmente católica, a partir de esta fecha, no se establece una separación entre estado e Iglesia y libertad religiosa como lo es en Estados Unidos,  sino que se establece un modelo en que la iglesia es controlada bajo el estado y se les prohíbe todo tipo de propagación de enseñanza católica.

 

¿Cómo lograron sobrevivir los miembros fundadores a la persecución durante la guerra civil española? ¿Se vieron interrumpidas todas las labores de apostolado de la Obra?

josemaria_escriva1

Diciembre de 1937, Andorra: san Josemaría y el grupo que ha atravesado la frontera de los Pirineos

Cuando comienza la guerra civil española en 1936, el fundador y la mayoría de los miembros de la Obra quedan en la zona republicana, controlada por los comunistas.  En esa zona comienza una revolución socialista-comunista y una segunda revolución de carácter anarquista. Estas dos revoluciones, tenían como objetivo común, la eliminación física del clero; porque pensaban que si asesinaban al clero,  la Iglesia desaparecería en el país y comenzaría una nueva etapa revolucionaria, sin el opio de la religión según ellos.  En la zona nacionalista, la zona donde estaba el general Franco, en cambio, se protegió a la Iglesia católica.  En la zona republicana, para el comienzo de la guerra civil, habían aproximadamente 15 mil sacerdotes y religiosos en esta zona, de los cuales fueron asesinados 4,300, casi un tercio, la mayoría se les buscó uno a uno.  Los revolucionarios comunistas y anarquistas,  tenían como modelos la Rusia de 1917, y la cristiada de finales de los años 20 y de algún modo desde el punto de vista de la violencia física, fueron todavía más brutales. Además insisto, se perseguía y asesinaba a los sacerdotes  de uno a uno.

En el caso del Opus Dei, el fundador, gracias a los miembros de la Obra, pudo salvar su vida. Estuvo escondido durante cuatro meses en más de nueve casas distintas de amigos, tuvo que estar internado por 5 meses en un manicomio y fingir que estaba loco.  Luego pudo refugiarse en el consulado de Honduras en Madrid con otros miembros de la Obra. Después de varios meses se escaparon de la zona republicana para ir a la zona nacional donde la iglesia estaba protegida.  La mayoría de los miembros de la Obra también pudieron  escapar, en aquel momento eran 21 miembros, la Obra estaba empezando. Algunos se alistaron al ejército republicano, pidieron que les llevaran al frente de guerra y en una noche cruzaron a la zona nacional, es decir desertaron con el riesgo de fusilamiento o haber muerto por fuego cruzado en tierra de nadie, pero pudieron escapar a la zona nacional.  Al final de la guerra civil, la táctica de san Josemaría de esconderse, luego escapar a la zona nacional funcionó.  En la zona nacional se agruparon de nuevo en torno al fundador y al finalizar la guerra civil española, pudieron propagar el mensaje del Opus Dei, primero en España y después por el mundo.

 

P.  González, ¿está la Iglesia Católica y sus fieles a las puertas de una nueva persecución, en Europa?. 

La situación actual en Europa, en occidente, en Estados Unidos, América del Norte, es compleja. Algunos políticos tienen un rechazo hacia la trascendencia, hacia Dios, y todo esto se demuestra  en la legislación que tenemos, leyes que un cristiano no puede aceptar, una situación que obliga a tomar decisiones personales, a ser muy coherentes como cristianos. Como lo ha dicho el Papa Benedicto y como lo ha dicho el papa Francisco,  la solución se encuentra en las personas creyentes. Nosotros tenemos que darnos cuenta que somos  mensajeros,  que estamos llamados a transmitir el Evangelio. Somos nosotros las manos de Dios para los demás, necesitamos familias fuertes, con coherencia cristiana. Es este el único modo en el que podemos transformar la sociedad, uno a uno, familia a familia, porque efectivamente la cultura y  la legislación oscurece mucho la posibilidad de llegar a Dios, es lo que pasa en Europa. Es una cultura denominada de muerte, una cultura muy dura para las ideas cristianas, pero insisto para mi la solución y lo digo con optimismo, está en las personas que saben quiénes son, que saben ser católicos y viven con coherencia su Fe. 

 

 

Para más información sobre el Instituto Histórico san Josemaría Escrivá

 

 

 

Tu Colaboración es importante para ayudarnos a mantener esta página

¡Que Dios te bendiga!  

Misioneros Digitales Donaciones

 

 

 

 

Artículos relacionados

Deja un comentario